Version imprimable |
![]() |
La transición de la propiedad del antiguo régimen a la propiedad liberal, consideraciones sobre la capitación y los impuestos sobre la propiedad / Margarita Menegus Bornemann | |
Auteur(s) : MENEGUS BORNEMANN MARGARITA
18-10-2011
Éditeur(s) : Université Toulouse II-Le Mirail ; Samir BOUHARAOUA, Université Toulouse II-Le Mirail SCPAM; Description : La transición de la propiedad del antiguo régimen a la propiedad liberal, consideraciones sobre la capitación y los impuestos sobre la propiedad / Margarita Menegus Bornemann. In colloque Changement institutionnel et fiscalité dans le monde hispanique (1750-1850) organisé par le laboratoire Framespa. Toulouse : Université Toulouse II-Le Mirail, 17-19 octobre 2011.Thématique 3 : Entre communautés et individus : statuts, droits de propriétés et fiscalité / Entre communidades e individuos: estatutos, derechos de propriedad y fiscalidad, 18 oct. 2011. El primero temase refiere a las ideas y las propuestas que hicieron algunos tratadista del siglo XIX sobre el tema de la propiedad liberal y como visualizaron el impuesto sobre la propiedad.El segundo tema es ver la aplicación de los impuestos sobre la propiedad decimónomica para el caso concreto de Oaxaca.Ambos temas comparten un problema en común la propiedad indígena, o dicho de otra manera la propiedad comunal de los pueblos indígenas.Aunque carecemos de padrones de propietarios o de registros públicos de la propiedad durante buena parte del siglo XIX, y tampoco contamos con una estadística confiable, es de suponer que buena parte de la propiedad en el centro, sur y sureste de México estaba en manos de los indígenas.La naturaleza de propiedad indígena en México, hace que la estructura de la propiedad heredada de la época colonial fuese harto diferente a la estructura de la propiedad en España. Si bien tanto en España como en México, se aplica una desamortización de la propiedad eclesiástica y corporativa civil manos o menos en el mismo periodo de un lado y de otro del Atlántico, la propiedad comunal de los pueblos indígenas no tiene un equivalente en España. Es decir que la propiedad en manos de los ayuntamientos en España tiene poco que ver con la propiedad de los pueblos indígenas, tanto por su naturaleza como por su extensión.De tal forma que esta ponencia explora las opiniones de algunos tradistas de la época que opinaron directamente sobre el problema de la propiedad indígena y la forma de gravarla. Y luego analiza el proceso de desamortización de la propiedad corporativa y de los cacicazgos indígenas para el caso de Oaxaca. Asimismo se describe la forma en que se intentó gravar la propiedad liberal y las dificultades que se presentaron. Desde el punto de vista del estado, fue más fácil continuar con el impuesto de la capitación que introducir el impuesto sobre la propiedad. Mots-clés libres : politique fiscale, Impôts fonciers Classification générale : Économie politique Histoire générale de l'Amérique du Nord Accès à la ressource : http://www.canal-u.tv/video/universite_toulouse_ii... rtmp://fms2.cerimes.fr:80/vod/utm/la.transici.n.de... Conditions d'utilisation : Droits réservés à l'éditeur et aux auteursTous réservés à l'Université Toulouse-Le Mirail et aux auteurs. | DONNEES PEDAGOGIQUES Type pédagogique : cours / présentation DONNEES TECHNIQUES Format : video/x-flv Taille : 832.03 Mo Durée d'exécution : 18 minutes 59 secondes |
Exporter au format XML |